Available courses

El siguiente curso se detalla las actividades que se realizan para llevar a cabo la solicitud de diseños e impresión de materiales para su difusión, los cuales son requeridas para las actividades realizadas por las distintas unidades municipales. De esta manera se establecen los requisitos y plazos para la realización de estas solicitudes.


En este curso, exploraremos en detalle las distintas competencias que conforman la labor de la DOM, centrándonos en la identificación de las funciones específicas de cada departamento. Descubriremos el papel crucial que desempeñan estos departamentos en el funcionamiento integral de la DOM y cómo sus competencias contribuyen al desarrollo y ejecución eficiente de proyectos de edificación, urbanismo y construcción dentro del territorio comunal.

Procedimiento de Ingreso de Denuncias al Sistema Computacional JPL.

- Este modulo consta de una capacitación en formato PPT con grabación de audio explicativa.

- A través de este procedimiento se da a conocer como se desarrolla el Ingreso de Denuncias al Sistema Computacional JPL, detallando sus actividades y unidades participantes, con la finalidad de que los participantes del curso adquieran los conocimientos básicos de cada una de las etapas que componen el proceso 

Procedimiento Declaración Indagatoria, Primer Juzgado de Policía Local de Recoleta.

- Consiste en explicar, de forma clara y precisa, a través de formato PowerPoint, el procedimiento de declaración indagatoria establecido para las causas que son competencias de los Juzgados de Policía Local, tales como Ley 18.290, Ley 20.009. 19.496, entre otras, desde su inicio hasta su conclusión, y los diferentes trámites a las que está sujeta dicha etapa procesal. 

En la presentación audiovisual efectuada por Dirección de Asesoría Jurídica se detallan los distintos procedimientos disciplinarios contenidos en la normativa municipal, y en particular, la investigación sumaria y el sumario administrativo.

También en este se detallan las obligaciones y las prohibiciones de los funcionarios y su aplicación práctica en el devenir de la municipalidad, así como también el procedimiento relativo a casos de acoso laboral, sexual y discriminación arbitraria.

Luego de finalizada la capacitación se invita a los participantes a responder a unas preguntas basadas en el vídeo acompañado.

!Bienvenidos a la capacitación sobre el uso del sistema DocDigital¡

Este curso tiene como objetivo proporcionar a los funcionarios municipales los conocimientos y habilidades necesarias para utilizar correctamente la plataforma DocDigital. 

  • Durante esta capacitación, aprenderás a:
  • Iniciar sesión y navegar por la plataforma.
  • Crear, revisar y enviar documentos digitales.
  • Asignar flujos de firma y seguimiento.
  • Aplicar firmas electrónicas en los documentos.
  • Consultar el estado de un documento dentro del flujo.
¿A quién está dirigido este curso?

Este curso está dirigido a todos los funcionarios que participan en la creación, revisión, firma o gestión de documentos institucionales mediante DocDigital.Metodología

No se requieren conocimientos técnicos avanzados, pero se recomienda tener familiaridad básica con el uso de computadores y correo institucional.

Importancia del uso de DocDigital

La correcta utilización de esta herramienta permite agilizar los procesos internos, reducir el uso de papel, garantizar la trazabilidad de los documentos y contribuir a una gestión más transparente y moderna.

La Evaluación está diseñada para medir el nivel de comprensión de los aspectos fundamentales de la estructura y funcionamiento de los computadores. Incluye preguntas de opción múltiple de dificultad fácil a media, que abarcan conceptos clave como hardware, software, señales de control, tipos de memoria, buses, periféricos y funciones básicas de los sistemas operativos.

Consta de 20 preguntas, cada una con una única respuesta correcta, con un puntaje total de 20 puntos.

A  continuación,  se  presenta  la  encuesta  de  clima  laboral  basada  en  el  cuestionario  de  Litwin  y Stringer,  el  cual  consta  de  nueve  dimensiones  que  incluyen  53  ítems  con  preguntas  cerradas, estructuradas  de  la  siguiente  manera:  Estructura  con  10  ítems,  responsabilidad  con  7  ítems, recompensa 6 ítems, riesgo  - desafíos 5  ítems, apoyo  - relaciones 5  ítems, cooperación 5  ítems, estándares de desempeño 6 ítems; conflicto 5 ítems, identidad 4 ítems. Para cada dimensión tendrá cinco  opciones  de  respuesta  relacionadas  con  la  escala  de  Likert:  Muy  de  acuerdo,  de  acuerdo, indiferente, desacuerdo y muy en desacuerdo. Para validar su marcación debe seleccionar la opción de respuesta que más refleje la percepción que usted tiene de su contexto laboral. Sólo puede marcar una respuesta por enunciado.


prueba

prueba

Estoy aquí para guiarte a través de una inducción para que te familiarices con el entorno y las políticas de la institución. 


¡Listo! Siguiendo estos pasos podrás subir cursos y exámenes a la plataforma de manera efectiva. Recuerda revisar y actualizar el contenido según sea necesario para brindar la mejor experiencia de aprendizaje a los estudiantes.




Para poder satisfacer las necesidades de una comunidad con una participación activa, temprana y vinculante, es necesario contar con una institución ágil, que sea capaz de comunicarse con sus vecinos y vecinas de forma permanente. Para ello uno de los grandes desafíos que tienen las instituciones publicas, dice relación con la necesidad de cambiar la forma en que se gestionan, pasando de una "Gestión por funciones" a una "Gestión por procesos". Esto dota a la institución de mayor eficacia, eficiencia y flexibilidad.

Para avanzar en este desafío es que nuestra gestión ha implementado la gestión de proceso, para ello una parte fundamental es la documentación de los procesos asociados a los servicios externos e internos.

El siguiente taller es una introducción a los principales elementos asociados al ciclo de gestión de procesos, particularmente a su documentación. Con esto esperamos poder aportar a iniciar una cultura de mejora continua y aportar al desarrollo laboral de todos y todas.


La presente capacitación tiene como objetivo central enfocar su estudio en los derechos y obligaciones de los funcionarios y funcionarias municipales, abordando específicamente aspectos de los títulos tercero y cuarto de la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales.


Funcionarios

En curso podrán conocer el sistema de Compras Públicas de la Administración del Estado Incluidas las Municipalidades, el que se respalda con la Ley 19.886 y su reglamento.

Fundamentos Jurídicos

Principios

Mecanismos de Compra

Gestión de Reclamos y Gestión de Contratos.

Funcionamiento Interno Municipalidad de Recoleta, adquisiciones superior a 100 UTM.

El presente curso tiene por objeto capacitar en la ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos y Demás Organizaciones Comunitarias en la materia de procesos electorales de este tipo de Organizaciones.

Las ley 19.418 fue modificada el año 2019 para simplificar los procesos electorales de estas organizaciones.

La siguiente presentación está enfocada en capacitar de manera sencilla a los funcionarios y funcionarias de la Municipalidad de Recoleta en el área de Permisos de Circulación,  específicamente en la "Renovación de un Permiso de Circulación de categoría; Vehículos Livianos". Dicha presentación se encuentra adjunta en formato Power Point con grabación de audio explicativa.

Se darán a conocer normas, conceptos y procedimientos para la correcta emisión de un Permiso de Circulación de un Veh. Liviano, sea este perteneciente a Recoleta o a otro municipio. Los participantes de esta capacitación van a adquirir los conocimientos  básicos de cada una de las etapas que componen el proceso de otorgamiento de un permiso de circulación, sumando a nuevos funcionarios a desarrollar habilidades en otras áreas del quehacer municipal.

Breve explicación en qué consiste la Ley N°21.180 sobre Transformación Digital del Estado


Intrpoducción a la perceptiva de genero. Presentación preparada por el Programa Comunitarios Genero y Disidencias de la DIDECO

La capacitación aborda las diversas acciones del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados centradas en contribuir al desarrollo de actividades básicas y situaciones de la vida diaria de personas con dependencia funcional moderada o severa, El video presenta las actividades que buscan el acceso a los servicios y prestaciones sociales de apoyos y cuidados, de manera integral, oportuna y articulada.


La capacitación aborda las diversas acciones del Programa Oficina Municipal de Inclusión Laboral OMIL en torno a promover herramientas de gestión inclusiva centradas en desarrollar procesos de intermediación laboral dirigidas a personas con discapacidad.


El curso aborda las diferentes dimensiones, efectos, antecedentes y características que incluye la ley N°21.325 asociada al Ingreso a Chile por paso no habilitado.


2da parte del TICS,  busca instalar algunas capacidades y oportunidades que generan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) con el objetivo de contribuir a fortalecer los aprendizajes y prácticas laborales, mediante el uso eficiente de los diversos recursos tecnológicos.


El taller busca instalar algunas capacidades y oportunidades que generan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) con el objetivo de contribuir a fortalecer los aprendizajes y prácticas laborales, mediante el uso eficiente de los diversos recursos tecnológicos.


EXCEL BASICO 2DA PARTE: La capsula presenta de manera básica las diversas contribuciones de la herramienta Exel, léase: autonomía laboral, pensamiento lógico, capacidad de abstracción y gestión de la información.

La capsula presenta de manera básica las diversas contribuciones de la herramienta Exel, léase: autonomía laboral, pensamiento lógico, capacidad de abstracción y gestión de la información.


el objetivo central del curso es presentar la importancia del aprendizaje, comprensión y aplicación práctica de las tres variables claves en comunicación: Empatía – Asertividad y Retroalimentación.

El objetivo del curso es instruir sobre conceptos básicos asociados al uso de tecnología en el patrullaje preventivo. En específico sobre la radiocomunicación y el cómo operar las radios disponibles en vehículos de patrullaje.


Taller de Adaptación y mitigación al Cambio Climático y Gestión de Residuos es un taller que nos entrega información sobre el impacto del cambio climático en el medio ambiente y las acciones de adaptación y mitigación para enfrentar esta  crisis climática. Cuales son los paradigmas que debemos enfrentar y como se resuelve. 

Este taller define conceptos y educa respecto al reciclaje, los alcances, aspectos legales y acciones que se realizan a nivel mundial, nacional y comunal. 

El siguiente manual detalla las actividades que se realizan para llevar a cabo el proceso

relacionado con la solicitud de de implementos, instalación y/o traslado de materiales para eventos

y actividades municipales en Recoleta. De esta manera se establecen los requisitos y plazos para

la realización de estas solicitudes que se gestionan principalmente en el Área de Relaciones

Públicas del Departamento de Comunicaciones.